Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2017

SINESTESIA: ¿Puede ser que un color nos sepa dulce o salado?

Imagen
¿Puede ser verde un sonido? ¿Puede ser deprimente el tacto de unos vaqueros? ¿Puede provocarnos calor un olor? ¿Puede algo tener un sabor puntiagudo? Sí, si somos sinéstetas. Para empezar vamos a explicar qué es este trastorno: es la percepción de una misma sensación a través de distintos sentidos. Esta palabra procede del griego: sin- que significa “junto” y –estesia que significa sensación. Su definición biológica es: una sensación secundaria o asociada en la cual un estímulo que es aplicado en una parte determinada de nuestro cuerpo es percibido en otra diferente. Y su definición psicológica es: la sensación en la cual una percepción, propia de un sentido determinado, está fijada por otra sensación que afecta otro sentido. Y pa que nos entendamos es por ejemplo cuando se perciben colores al escuchar música o incluso se saborea. Sí yo también me quedé alucinada cuando me informé acerca de esta enfermedad. Podéis pensar que esto es imposible pero existe y ahora vamos a

Cerebros creados en el laboratorio

Imagen
Ya en su momento hablamos sobre creaciones de laboratorio ( https://la-voz-dela-vida.blogspot.com.es/2016/10/hamburguesas-made-in-laboratorio.html ). En el día de hoy vamos a tratar un tema que dependiendo de tu propio punto de vista, esta noticia te puede parecer un gran avance científico o por el contrario pensar que con estas cosas no se juega. 1907, Wilson   Las esponjas son capaces de reconstruirse a partir de células individuales.  1939, Holtfreter   Células de embrión de rana se reagregan y regeneran su forma. Años 80   Estudios de reagregación: usar distintos tipos celulares de animales para crear órganos en el laboratorio. Ejemplo: retina. 2006-2010, Y.Sasai   Primera vez que se usaron células madre pluripotenciales para obtener retina humana. Experimentos actuales   Técnicas de Y.Sasai junto con: Trabajos de H.Clevers, quien mezcló matrigel con células madre, obteniendo tejido intestinal pancreático, entre otros. R

¿Fachada de algas?

Imagen
¿Os imagináis tener una casa calentada por  algas? Alemania es el primer país que puede presumir de tener un edificio con estas características, concretamente en Hamburgo. Por un lado las algas van a producir energía térmica y por otro lado van a  controlar la luz  que llega al edificio, creando sombras, refrigerando así el mismo. Pero no solo actúan como fuente de energía si no como elemento decorativo que permite la armonía con el entorno. La BIQ ( Bio Intelligent Quotient ) es la primera casa del mundo cuya fachada está cubierta por biorreactores, instalados en las caras sur y sureste. Estos biorreactores son paneles de vidrio individuales repletos de microalgas que se pueden mover dependiendo de la posición del sol. El principio de estos biorreactores de algas es la fotosíntesis (conversión de materia inorgánica en materia orgánica gracias al aporte de la luz solar), por ello necesitan agua, luz (por eso se encuentran en la fachada del edificio), nutrientes para crecer

SÍNDROME DEL CORAZÓN ROTO

Imagen
¡Muy buenos días a todos! Hoy toca que conozcáis la enfermedad que bien dice el título, también llamada "Síndrome de Tako-Tsubo ", o en un bonito y literal castellano, "Trampa de pulpos". Desde luego, el nombre es por lo pronto llamativo. Vamos con el por qué de la elección de este nombre. "TRAMPA DE PULPOS"   Tako-Tsubo o Takotsubo es una frase japonesa que fue adoptada como nombre para esta enfermedad debido a que el corazón presenta una forma afilada y estrecha en su borde inferior, lo que le hace semejante a unas ánforas que se usan en Japón (país en donde se describió este síndrome por primera vez) como trampa de pulpos. Y después de esta curiosidad, recomenzamos con... ¿QUÉ ES EL SÍNDROME DEL CORAZÓN ROTO? Antes de nada, a los que también les guste la literatura, os invito a leer este poema: Oh mar, enorme mar, corazón fiero  De ritmo desigual, corazón malo,  Yo soy más blanda que ese pobre palo  Que se pudre en tus ondas pr

Técnica de la PCR

Imagen
PCR (Reacción en Cadena de la Polimerasa) Es una técnica muy importante en Biología Molecular y tiene múltiples aplicaciones que luego comentaremos. Se usa mucho hoy en día en el laboratorio y queremos que la conozcáis ya que es muy importante hoy en día. El fundamento de esta técnica es copiar muchísimas veces una región del DNA que nos interese y resulta más fácil identificar con una alta probabilidad un virus o bacteria causantes de u na enfermedad, identificar cadáveres o hacer investigaciones de DNA amplificado.  ¿Cómo se copian tantas regiones del DNA? Pues básicamente y para que nos entienda todo el mundo es como hacer una sopa: en un tubito muy pequeño metemos los ingredientes, calentamos el caldo a diferentes temperaturas y luego lo ponemos en un gel para su revelado y visualización. Como ya sabemos el DNA tiene 2 hebras (una complementaria a la otra). El primer ingrediente que necesitamos es agua (como en todos los caldos se necesita agua) que es especial para e