Entradas

EL PERFUME DEL RECUERDO

Imagen
¡Buenos días! Hoy queremos tratar sobre un sentido que a veces se nos pasa un poco de largo. Es más, os invito a responder a una pregunta... de los cinco sentidos: vista, tacto, olfato, gusto y oído, ¿cuál diríais que es el más importante para la memoria y por qué? ¿Ya habéis respondido? ¿Estáis seguros? Pues aquí tenéis la respuesta... ¡es el olfato! ¿Queréis saber por qué? Pues como cada semana, allá vamos. Introducción Desde el primer momento en que llegamos a este mundo, todo lo percibimos extraño y amenazador. Solamente hay una cosa que nos puede hacer dejar de llorar, nuestra madre. No es la vista la que nos hace relajarnos, pues todavía tenemos ese sentido por terminar de desarrollarse. Tampoco lo es el tacto, el gusto o el oído. Es el olor de la leche materna lo que hace que pase a un segundo plano nuestro instinto de supervivencia. Por supuesto, la madre también es capaz de reconocer a su bebé. El olfato además es un sentido relacionado con el gusto. Ya sabe to...

Introducción a la entomología forense

Imagen
ENTOMOLOGÍA FORENSE La entomología forense es el estudio de insectos y otros artrópodos asociados a los cadáveres.  Por un lado se utiliza para saber el tiempo que ha transcurrido desde que  una persona ha fallecido. Por otro lado para saber dónde se ha producido esta muerte, si ha podido haber traslados del cuerpo, ya que hay insectos que se puede encontrar en determinadas áreas, pero no en oras, por tanto que aparezca un insecto en un lugar del que no es típico, podría indicar que el cadáver ha sido trasladado.  Por otro lado las características de la zona donde ha ocurrido la muerte, en el caso de que no sea en el mismo lugar en el que se ha encontrado el cadáver.  Estos estudios son interesantes sobre todo cuando se trata de homicidios. Antes de comenzar con el tema hay que entender que los cadáveres representan una rica fuente de materia y un hábitat muy especializado, que es explotado por esta entomofauna, también muy especializada en la ...

EMBORRACHARSE CON PATATAS FRITAS, ¿ES POSIBLE?

Imagen
¡Buenas! Seguramente todos, al menos una vez, hemos consumido alcohol, mayormente en compañía de nuestros amigos. Ya sea en las fiestas del pueblo, en la discoteca o tomando unas cañas en una terraza. Nos gusta sentir esa embriaguez y esa alegría que nos produce el alcohol y, por supuesto, para los más tímidos, nos ayuda a soltarnos y a animarnos para hablar con aquellos que nos gustan. Sin embargo, no todo es tan bonito. El alcohol es un arma de doble filo y si nos pasamos en su consumo, seguramente que sintamos náuseas, mareos y que acabemos vomitando, no siendo del buen agrado para quienes nos acompañan. Y no hablemos ya de las resacas del día siguiente, esos intensos dolores de cabeza y el cansancio, que hacen que lo único que queramos es estar metidos en la cama todo el día. Después de esta introducción tan conocida para la mayoría, volvamos al título de la entrada. ¿Es posible emborracharse a base de patatas fritas? Concretamente, no sólo con patatas fritas, sino con los ...

¿Podemos controlar nuestra inteligencia modificando el ARN?

Imagen
Un estudio reciente sobre cefalópodos desvela un sistema hasta ahora desconocido que permite realizar mutaciones a nivel del ARN, en contraposición a las mutaciones convencionales realizadas sobre el ADN. Antes de empezar con el tema de hoy, explicaré algunos conceptos básicos en biología. El ácido desoxirribonucleico, ADN, (deoxyribonucleic acid, DNA), junto con el ARN (ácido ribonucleico), constituyen el principal componente genético que contiene las instrucciones necesarias para el desarrollo y funcionamiento de los organismos vivos y de virus. ¿Quién lleva esta información genética? Los genes, que son segmentos presentes en el ADN, los cuales van a codificar para la síntesis de proteínas.  Figura 1. ADN de una célula eucariota. Figura 2. Estructura del ADN. Su unidad elemental es el nucleótido, formado a su vez por ácido fosfórico y nucleósidos (base nitrogenadas: A, G, C, T en el caso de ADN/ U para ARN y pentosas). Como se observa en la figura anterior, ambas ...

LA CARABELA PORTUGUESA

Imagen
Hoy os vamos a hablar sobre Physalia physalis, comúnmente conocida como la carabela portuguesa, falsa medusa, botella azul etc. Physalia physalis pertenece a los sifonóforos que son un orden de cnidarios h idrozoos que forman colonias flotantes. Es importante destacar que son colonias de organismos , ya que muchas veces se confunden con medusas. Los cnidarios se clasifican en: hidrozoos (hidroides), escifozoos (verdaderas medusas), cubozoos (cubomedusas, la más tóxica), antozoos (anémonas y corales).   filum : Cnidaria,   clase: Hydrozoa, orden: Siphonophora, familia: Physaliidae Mide unos 30 cm de largo, 10 cm de ancho y tiene una altura de 15 cm, no obstante los tentáculos pueden llegar a medir hasta 50m, sin embargo no es lo más usual, de forma habitual suele rondar en torno a 10m. A pesar de que a simple vista parezca una medusa no se considera una verdadera medusa, como se mencionó  con anterioridad.  Suelen vi...

¡SUPERBACTERIAS! ¿LA PRÓXIMA PELÍCULA DE MARVEL?

Imagen
Existimos desde hace 4.5 millones de años aproximadamente. Nos consideramos superiores a cualquier especie que exista hoy en día por estar más evolucionados, por poseer cerebro y un sistema de racionalización. Sin embargo, existe un mundo invisible y microscópico, el de las bacterias, las cuales existen y llevan acumulando conocimientos desde hace 3500 millones de años... ¿de verdad pensáis que los humanos estamos más evolucionados que ellas? ¿QUÉ SON LAS SUPERBACTERIAS? Ni son la próxima película de Marvel, ni son bacterias con capa, eso os lo aseguro. Las superbacterias son microorganismos que han desarrollado la capacidad de resistir hasta el más potente y eficaz antibiótico, siendo muy difíciles de eliminar. Seguramente si nos hubieran hablado hace 50 años del peligro que entrañaba "crear" este supermicroorganismo, más de uno se hubiese mostrado incrédulo. De hecho, seguro que hay alguno que no le ve la importancia que verdaderamente tiene. Lo cierto es que nues...

ENFERMEDAD DE LAS VACAS LOCAS, ¿QUÉ LO CAUSA?

Imagen
¡Buenas! Hace unos años ocurrió un gran problema de salud que alertó a todo el mundo, pero sobre todo en Europa. Debido a carne en mal estado, se contagió la enfermedad que afectaba al ganado bovino a los humanos. Se habló mucho sobre el tema, pero ¿qué fue lo que provocó la enfermedad? ¿Una especie de virus, bacteria o parásito? La respuesta es ninguna de las tres. Lo que provocó la enfermedad fue un tipo de proteína, a la que se denominó prión. Veamos qué es realmente y qué enfermedades provoca. Priones Los priones son pequeñas partículas infecciosas de naturaleza proteica , es decir, son proteínas alteradas de unas proteínas naturales que se encuentran principalmente en las células del sistema nervioso central, pero también en otras zonas del cuerpo. La función de la proteína normal no se sabe con certeza pero se sugiere que puede ayudar a proteger a las células y a ayudarlas cuando hay deficiencia de oxígeno. Sus características son: Forma o estructura de ...