Entradas

LA SEDUCCIÓN EN LOS ANIMALES

Imagen
¡Buenas! Coincidiendo con el mes en el que se celebra San Valentín, os traigo una entrada relacionada con el arte de la seducción, llamada en los animales cortejo. El cortejo es necesario para la supervivencia de la especie, ya que el macho expone sus características ante la hembra, y ésta decide si es lo suficientemente fuerte y bueno para juntarse con él y crear descendencia. Cuanto mejor lo haga, más probabilidades habrá de que sea elegido. Existen diversas formas por las que el macho seduce a la hembra y varían además en función de la especie. Sin embargo, estas formas se pueden dividir en varios grupos, en los cuales os mostraré los más curiosos.  Ofrecimiento de alimentos Generar descendencia es costoso, se consume gran cantidad de energía, por ello, algunos machos prefieren ofrecer alimento a la hembra y así ganarse su aprobación. Un ejemplo un tanto asquerosillo es el caso de la mosca escorpión que ofrece saliva regurgitada que contiene restos de ...

Bacterias para recuperar el oro de los dispositivos electrónicos

Imagen
La minería es una de las actividades más contaminantes y perjudiciales tanto para el medio ambiente como para el ser humano. Existen varios métodos para extraer los metales preciosos, tal y como se muestra en la siguiente tabla: Técnica Fundamento Desventajas Pirometalurgia Se queman los residuos hasta que se funden los componentes metálicos. Requiere gran cantidad de energía para fundir los metales. Genera residuos muy contaminantes. Hidrometalurgia Usa disoluciones muy concentradas para separar y aislar los diferentes metales. Al usar disoluciones tan concentradas, genera muchos contaminantes y corrosión. Esto es un factor negativo a la hora de llevar el proceso a escala industrial. Reactivos más caros. Figura 1. Principales técnicas de extracción de metales preciosos En concreto, para recuperar el oro de los residuos metálicos se realiza la hidrometalurgia, durante la cual se usa cianuro (CN – ) como a...

Rosalind Franklin, la gran olvidada

Imagen
Hoy, día 11 de febrero, es el día de la Mujer Científica. Por ello, queremos rendir un pequeño homenaje a una gran científica que por la época en la que vivió no fue reconocida como tal. Os presentamos a Rosalind Franklin. “La ciencia y la vida ni pueden ni deben estar separadas. Para mí la ciencia da una explicación parcial de la vida. Tal como es se basa en los hechos, la experiencia y los experimentos… Estoy de acuerdo en que la fe es fundamental para tener éxito en la vida, pero no acepto tu definición de fe, la creencia de que hay vida tras la muerte. En mi opinión, lo único que necesita la fe es el convencimiento de que esforzándonos en hacer lo mejor que podemos nos acercaremos al éxito, y que el éxito de nuestros propósitos, la mejora de la humanidad de hoy y del futuro, merece la pena de conseguirse”- Rosalind Franklin. A Franklin (1920-1958), una mujer judía de origen ashkenazi, se la conoce principalmente por la “Fotografía 51”, una imagen del ADN obtenida mediante di...

¿OLOR A TIERRA MOJADA?

Imagen
¿OLOR A TIERRA MOJADA? La mayoría de las personas hemos notado alguna vez ese peculiar olor a tierra mojada, tras un día de lluvia, o tras regar un jardín, sin embargo, el olor no es producido por la tierra, si no por una sustancia llamada  geosmina, que en griego significa aroma a tierra. Vamos a explicar por qué se produce este olor, y quién es el responsable de ello. La principal responsable de que se produzca es una bacteria filamentosa que habita en el suelo, Streptomyces coelicolor, también hay hongos como Penicilllum sp. y cianobacterias  capaces de llevar a cabo la producción de esta sustancia, esta sustancia es liberada al suelo en presencia de humedad, es por ello que asociamos el olor a “tierra mojada” cuando llueve, se riega un jardín etc . El género Streptomyces es responsable de la producción de la mayoría de los antibióticos utilizados en medicina, es normal que produzca tantos compuestos, pues en el suelo tienen que competir con una gran diversid...

¿Y ahora un escorpión pitufo?

Imagen
¡Muy buenas a todos!  De los creadores de "La enfermedad de los pitufos" llega... "¿Y ahora un escorpión pitufo?". Vale, pongámonos serios, hoy vamos a escribiros sobre una especie comúnmente llamada "escorpión emperador azul". No sólo nos limitaremos a comentar su curioso color, sino que descubriréis que además constituye toda una fuente de posibilidades frente al tratamiento de diversas enfermedades. ¡Vamos a ello! Escorpión emperador azul VS Escorpión emperador africano El escorpión emperador azul fue descubierto en Atewa (Ghana) en el 2006 , gracias a un grupo de investigación de Conservación Internacional. Esta especie guarda muchas semejanzas con la especie de la que proviene, Pandinus imperator , o escorpión emperador africano, una especie nativa de África Occidental, descubierta por Carl Ludwig Koch en 1841. De hecho, su preciosa coloración azul es resultado de una mutación en este, ya que el escorpión emperador es de color negruz...

ORNITORRINCO

Imagen
¡Buenas! Hoy vengo a hablar del ornitorrinco, un animal que por su aspecto me parece de lo más curioso, pero no sólo eso, sino que además presenta una serie de características que lo hacen único, ¿queréis saber cuáles son? Seguid leyendo. Filogenética: Los monotremas son un grupo de mamíferos que ponen huevos, en lugar de parir crías. Está compuesto por los ornitorrincos y los equidnas. Fue descubierto en 1798 y al principio los científicos pensaron que era una broma de la naturaleza, ¿cómo era posible un animal con pico de pato, cuerpo de nutria y cola de castor? ¿Qué clase de animal era? Por ello, ha sido muy estudiado por la biología evolutiva para saber de dónde proviene.  Evolución Al descifrarse el mapa genético de los ornitorrincos se descubrió que presentan genes procedentes de mamíferos, reptiles y aves a la vez, pero como monotrema es clasificado como mamífero. También se descubrió que presentan 10 cromosomas sexuales ...

¿Existe la homosexualidad en los animales?

Imagen
Algunos expertos dicen que este comportamiento es perfectamente normal y que las especies que lo practican están «programadas» para ello. Sin embargo, tal y como afirma la versión de la BBC, hasta hace menos de una década se consideraba que las conductas homosexuales animales estaban provocadas por una anomalía, ya que se consideraba una conducta contraria a la teoría de la evolución de Darwin y, por lo tanto, no podía estar preestablecida en su organismo. El investigador canadiense de la Universidad de Lethbridge Paul Vasey no opina lo mismo y mantiene que la homosexualidad animal es contraria a Darwin, pues no contaría con el objetivo de engendrar un nuevo ser, sino con el mero hecho de obtener placer sexual. En este sentido, también existe la teoría de que un gen que provocara la homosexualidad no se transmitiría a la siguiente generación de animales, pues no sería útil para la evolución. Los comportamientos homosexuales y bisexuales son frecuentes y están ampliamente e...